Escuela Powernet
21/01/2025
Incendios en Data Centers: ¿Cómo prevenirlos?
Un Data Center es el corazón tecnológico de muchas empresas, diseñado para garantizar la continuidad operativa de sus procesos y servicios. Sin embargo, estas instalaciones están expuestas a riesgos importantes, y uno de los más críticos es el incendio. La combinación de equipos electrónicos sensibles, altas densidades energéticas y operación continua crea un entorno propenso a incidentes que pueden comprometer la infraestructura.
La prevención de incendios en un Data Center no se limita a la implementación de sistemas puntuales. Requiere una estrategia integral de Protección Contra Incendios (PCI) que tenga en cuenta estas instalaciones. En este artículo, exploraremos cómo proteger estas infraestructuras críticas desde un enfoque técnico.
Los Data Centers están expuestos a riesgos específicos debido a sus características técnicas y operativas. Su alta densidad energética, la operatividad 24/7 y la presencia de materiales inflamables incrementan las probabilidades de que pequeñas anomalías evolucionen hasta convertirse en incidentes graves. A continuación, exponemos las causas más comunes de incendio.
La forma en que se distribuyen los espacios dentro del Data Center juega un papel fundamental en la prevención de incendios. No basta con garantizar la seguridad en la sala principal de servidores; es crucial atender también las áreas auxiliares como salas de baterías, cuartos técnicos, oficinas y almacenes.
Una mala distribución puede provocar la acumulación de materiales inflamables en zonas cercanas a fuentes de energía o equipos de climatización, creando un entorno propicio para la ignición. Por ejemplo, mantener materiales de embalaje o papel cerca de sistemas eléctricos incrementa considerablemente el riesgo de incendio.
Las áreas auxiliares, como almacenes y oficinas, suelen albergar materiales altamente inflamables como cartón, papel y plásticos. Si no se gestionan adecuadamente, estos elementos pueden convertirse en puntos críticos de riesgo.
Un aspecto particular a tener en cuenta son los filtros de los equipos de climatización. Cuando no se cambian regularmente, acumulan polvo y otros contaminantes que incrementan la posibilidad de ignición. Según el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), estos filtros deben revisarse mensualmente y reemplazarse cada 3 a 6 meses, dependiendo de su estado.
Los sistemas de potencia, como las UPS (Uninterruptible Power Supply) y los cuartos de baterías, son componentes críticos de cualquier Data Center. Sin embargo, también representan una fuente significativa de riesgo debido al calor que generan y al volumen de energía que manejan.
Un fallo en estos sistemas puede derivar en cortocircuitos o sobrecargas que, en combinación con la gran cantidad de energía almacenada, pueden provocar incendios que se propaguen rápidamente. Por ello, es vital garantizar un diseño adecuado de estas instalaciones, junto con un mantenimiento constante.
Los equipos de climatización son esenciales para mantener condiciones óptimas en el Data Center, pero también pueden ser una fuente de riesgo si no se mantienen correctamente. Problemas como el sobrecalentamiento de motores, la obstrucción de filtros o la acumulación de polvo son causas comunes de puntos calientes que pueden derivar en incendios.
El mantenimiento regular, incluyendo la limpieza de filtros y la supervisión de los sistemas de ventilación, es crucial para evitar este tipo de incidentes y garantizar un rendimiento eficiente de los equipos.
Un cableado mal gestionado es una de las principales causas de sobrecalentamiento e incendios en Data Centers. La acumulación de cables no utilizados, la falta de organización o la proximidad entre cables de alta potencia y materiales inflamables son problemas comunes que generan puntos críticos de ignición.
Una solución técnica es implementar bandejas de cableado que separen los conductores eléctricos de materiales combustibles y que permitan una ventilación adecuada, reduciendo el riesgo de acumulación de calor en las zonas críticas.
La protección contra incendios en un Data Center no puede depender de medidas aisladas. Requiere un enfoque sistémico que combine tanto las medidas de protección activa como de protección pasiva contra incendios que, juntas, trabajan para garantizar una respuesta eficaz en todas las etapas de un posible incidente. A continuación, explicamos las más relevantes.
La sectorización es una medida clave para limitar la propagación de incendios en el interior de un Data Center. Consiste en dividir las instalaciones en compartimentos independientes que actúan como barreras físicas, restringiendo el avance de las llamas y el humo.
En términos técnicos, la sectorización implica la instalación de paneles cortafuegos, puertas ignífugas y sistemas de sellado para penetraciones, como las que atraviesan cables o tuberías. Estas barreras están diseñadas para resistir altas temperaturas durante un tiempo suficiente para permitir la evacuación y la activación de los sistemas de extinción.
Otro elemento crucial es la presurización positiva en áreas críticas, como las salas de servidores, que evita la entrada de humo desde zonas afectadas. Este control del flujo de aire, combinado con un diseño adecuado, garantiza que incluso en situaciones adversas, las zonas no afectadas puedan seguir operando de forma segura.
La detección temprana es fundamental para mitigar un incendio en sus primeras etapas. En un CPD, donde los flujos de aire generados por los sistemas de climatización pueden diluir los indicios de humo, los sistemas de detección deben ser extremadamente sensibles y adaptados al entorno.
La colocación estratégica de sensores en pasillos calientes, cuadros eléctricos y áreas de alta densidad de equipos permite identificar cambios anómalos de temperatura, partículas en suspensión o humo en niveles muy bajos. Los sistemas de detección suelen estar integrados con herramientas de gestión del CPD (como DCIM), lo que permite una monitorización centralizada y una activación automática de alarmas.
Además, la redundancia en los sistemas de detección asegura que cualquier fallo o retraso en la identificación de un incidente no comprometa la capacidad de respuesta.
La extinción de incendios en un Data Center es particularmente delicada debido a la sensibilidad de los equipos electrónicos. Los sistemas de extinción utilizados deben ser capaces de apagar el fuego sin dañar los componentes tecnológicos, lo que descarta el uso de métodos tradicionales basados en agua en muchas áreas críticas.
Los agentes limpios, como gases inertes o químicos diseñados específicamente para entornos tecnológicos, son una solución habitual. Estos agentes extinguen el incendio eliminando el oxígeno o reduciendo el calor, sin dejar residuos que puedan dañar los equipos.
Por otro lado, los rociadores de preacción ofrecen una solución eficaz en áreas comunes. Este sistema combina la detección temprana con la activación controlada, asegurando que el agua se libere únicamente cuando el incendio ha sido confirmado. La correcta configuración y mantenimiento de estos sistemas es esencial para garantizar su efectividad sin comprometer los equipos.
Abordar la protección contra incendios en un Data Center no se limita a implementar tecnologías avanzadas. Es fundamental contar con un plan de gestión de riesgos que evalúe las características específicas de la instalación y sus vulnerabilidades.
La estrategia de protección por capas, aplicada a un proyecto integral, asegura que cada nivel de la instalación esté cubierto: desde el perímetro hasta los racks de los servidores. Este enfoque permite una planificación eficiente, reduce las posibilidades de fallo y garantiza una respuesta coordinada ante cualquier incidente.
Un plan bien estructurado no solo protege los activos tecnológicos, sino que también garantiza la continuidad operativa, minimiza el impacto económico y refuerza la confianza de los clientes en la capacidad de la organización para manejar situaciones críticas.
En Powernet llevamos 35 trabajando con el equipo más actualizado y cualificado para ofrecer servicios de ingeniería en las áreas de Telecomunicaciones, Sistemas IT y Energía en centros de datos.
Cuéntanos qué necesitas: te ayudamos a enfocar cuál es la mejor solución data center para tu negocio.